Nuestra ONG Bonwe, con sede en Granada (España), tiene como principal objetivo conseguir la autosuficiencia de las familias que atendemos, en los proyectos de Cooperación al Desarrollo que implantamos en África. Proporcionar los medios materiales, formativos y humanos necesarios, e impulsar la sostenibilidad de los proyectos que se ejecutan, para que éstos puedan ser atendidos por los mismos beneficiarios, una vez concluida nuestra intervención, es clave para su evolución e independencia económica. Tras nuestra intervención en Ghana, con los proyectos “Complejo Escolar y Sanitario en Boayase”, “Sed de Vida” en Boayase, “Aprendemos Online” en Onwe y “Orfanato Providence” en Aflao, queremos compartir los avances en el proceso de implantación de la ONG Bonwe en Senegal. Dieynaba (Dieyna) Ndione es la Presidenta y Coordinadora en el terreno de Bonwe Senegal. Graduada en la Escuela Superior Politécnica de Dakar ex-ENSUT, Dieyna trabaja desde 2018 en el Departamento de Finanzas y Contabilidad de la Compañía de Seguros AXA, como responsable de conciliaciones bancarias, seguimiento de tesorería y cobro de créditos, entre otros. En enero de 2021, Dieyna emite un informe a la Junta Directiva de Bonwe, trasladando la información necesaria para instaurar la contraparte de la ONG en Senegal. Constitución de una ONG en SenegalEn primer lugar, para tener el estatus de Organización No Gubernamental, la asociación solicitante debe tener actividades en el territorio nacional y estar registrada durante, al menos, dos años. En Senegal, la libertad de asociación está reconocida por el Ministerio del Interior, autoridad que junto a la Prefactura o Gobernación de Dakar (u otras regiones del país), es la encargada de autorizar la constitución de la misma. Para ello, los miembros de la futura asociación deben reunirse en asamblea general constitutiva y debatir los fines y objetivos, así como los estatutos y el reglamento interno. Seguidamente la asociación presenta a la Prefactura cuatro copias del acta de la junta general constituyente, de los estatutos, de la lista de los miembros fundadores de la asociación y de la lista de cargos electos. Finalmente los dirigentes de la asociación reciben una citación de la policía para una investigación de moralidad, que una vez superada, se traduce en la declaración oficial de la constitución de la asociación. Salvado el primer trámite, y como hemos comentado anteriormente, para adquirir ese estatus de ONG en Senegal, la asociación debe realizar actividades a nivel nacional y estar registrada durante dos años. Para ello, debe enviar una carta de solicitud de estatus de Organización No Gubernamental, junto con una declaración de actividades para estos dos años de existencia. Esta solicitud debe ir acompañada de un expediente en el que se incluya: dos ejemplares de los estatutos de la asociación con la dirección de la sede social, la recepción de la declaración para las asociaciones senegalesas y el acto de reconocimiento del país de origen, una lista de los principales miembros del órgano de dirección, un memorando de presentación de la asociación, así como un programa de actividades que especifique las posibles fuentes de financiación. En un plazo máximo de dos meses desde la fecha de presentación, el expediente de homologación es examinado por una comisión que estudia el expediente y emite una homologación. La aprobación se concede por orden ministerial emitida, actualmente, por el Ministerio de la Mujer, de la Familia, del Género y de la Protección de la infancia (ministerio responsable de las ONG). Nuestro caso: implantación de la Asociación ONG Bonwe SènegalNuestra ONG Bonwe, al no llevar dos años de actividad en el terreno, no puede constituirse mediante nueva creación, como sí se hizo en Ghana. En este caso, la instauración de Bonwe en Senegal se realiza mediante una implantación (como una delegación), de una asociación, que recibe el nombre de ONG Bonwe Sènegal. Para ello, se recopila la documentación en los idiomas español y francés, para su posterior envío al Ministerio de Interior de Senegal, para su traducción oficial. Más tarde, en febrero de 2021, se elaboran nuevos documentos que desde las autoridades oficiales nos solicitan para la implantación de la asociación. Entre ellos, y como parte de la solicitud de creación de una asociación extranjera están: la solicitud de creación dirigida al Ministerio del Interior, dos ejemplares de los estatutos de la asociación en versión francesa, el acto de reconocimiento del país de origen, la publicación en el boletín oficial, dos copias del acta de la asamblea general extraordinaria con la constitución de la asociación en Senegal, el Certificado de nombramiento del representante de la asociación, la lista de los principales miembros, dos copias del acta que especifique la asociación y un programa indicativo de actividades que especifique las futuras fuentes de financiación. En junio de 2021 se da de alta una cuenta bancaria en el Banco de Senegal, a nombre de Dieyna Ndione, Coordinadora en el terreno, para poder realizar las transacciones y pagos oficiales. Dos meses más tarde, realizan la traducción oficial en el Ministerio y se abona la factura del mismo mediante transferencia bancaria. El proceso de implantación sigue su curso legal y durante los meses siguientes continúa la solicitud de nuevos documentos específicos que se van entregando. En abril de 2022 comienza la investigación policial derivada del departamento policial del Ministerio para comprobar la autenticidad y veracidad de la existencia de Bonwe en España (Europa), en cumplimiento de la normativa para la Cooperación Internacional, realidad y viabilidad de los proyectos y actividades planteadas para Senegal. Se realiza la investigación del equipo en Senegal, así como los interrogatorios a la Presidenta, Dieyna Ndione. Ese mismo mes, la Junta Directiva de Bonwe España, aprueba mediante sesión extraordinaria, la incorporación de Säer Diop a la Junta Directiva de la Asociación ONG Bonwe Sènegal, en el cargo de Secretario que ha quedado vacante tras la renuncia de Rokhaya Cissé Diouf (Mami Diouf). En su lugar, la antigua secretaria acepta el cargo de tesorera de la Asociación ONG Bonwe Sènegal. Mami Diouf es licenciada por la Universidad Profesional (UNI PRO) en Calidad, Higiene, Seguridad y Medio Ambiente (QHSE). En junio de 2022 finaliza la investigación policial del Ministerio del Interior y nos asignan un Número de validación de expediente. Se envía la documentación a la Delegación de Gobierno de Senegal para continuar el proceso. Cada vez un paso más cerca de implantar nuestra Asociación ONG Bonwe Sénegal.
1 Comentario
Agyei Darko, natal de Onwe, es profesor de primaria en la Escuela TI. Alhmadyya Basic School de Boayase. Imparte matemáticas y clases de apoyo. Le encantan los niños y siempre se ha implicado en todos los proyectos en los que ha sido partícipe. Su exmujer y su hija viven en Onwe, pero Agyei, debido a la distancia que le separa de la escuela, reside en Boayase durante el curso escolar. Como todas las familias, acude cada mañana y cada tarde a buscar agua al poblado contiguo y experimenta los mismos obstáculos que sus vecinos. Pertenece a la ONG Bonwe con sede en Granada, una provincia al sur de España, muy lejos de Ghana. Agyei es el delegado de la organización en el terreno y la fuente directa de comunicación con España. Desde los inicios de Bonwe, se ha mostrado muy optimista con el proyecto de la construcción del pozo, tan necesario en Boayase. La emergencia de agua es un grave problema que afecta a muchas de las zonas apartadas de Ghana, en las que la comunicación y el acceso no es tarea sencilla. Las enfermedades, la falta de higiene, los escasos recursos para cocinar y lavar, hacen del proyecto “Sed de Vida” una necesidad imperiosa. Y por ello, Agyei ha decidido contarles a Naki y a Berko la fase en la que se encuentra la recaudación de fondos para construir el pozo. Quizá, el mismo poblado unido, sea capaz de aportar el dinero que falta para la primera fase de su construcción. Buenos días chicos, gracias por haber venido tan pronto. ¿Ha podido ir tu madre a por agua esta mañana Berko? - Sí señor, ha ido ella, me ha dado permiso tal y como me indicó. - Perfecto, pues vamos a entrar en clase y os voy a explicar todo lo referente al pozo. - Bien!- contestó Naki- lo estamos deseando.
Yo soy su representante aquí en Ghana. Conocí a una de las fundadoras de la ONG cuando aún no existía Bonwe y trabajaba para otra asociación. Cuando dejó de colaborar con ellos y surgió la idea de crear Bonwe me uní a ella. Faustina también pertenece a Bonwe y actúa como secretaria. ¿Hasta aquí me seguís? - Sí señor - respondió Berko entusiasmado. - Bien, pues uno de los proyectos en los que llevamos tiempo trabajando y más desde que el río se secó y todo el poblado tiene que desplazarse para conseguir agua, es la construcción de un pozo. Al principio se pensó en usar uno de bomba manual, que ya podríamos haber tenido, pero que se habría terminado rompiendo y que no podría filtrar el agua. - ¿Y para que se filtra el agua? - Para evitar los virus, los parásitos y las bacterias que están presentes en el agua que actualmente consumimos del suelo. Es muy importante que el agua sea potable para evitar enfermedades. Ya sabéis la cantidad de personas que tienen problemas gastrointestinales, muchos de ellos son por el consumo del agua sin filtrar. - Por eso mi abuela Beth habla de “el mal del agua” cuando ve que a alguno de mis hermanos se le revuelven las tripas. - Si, por eso le llama así. Y para ponerle fin, desde Bonwe estamos recaudando fondos para la construcción de un pozo de energía fotovoltaica. - ¿Y que hay que hacer para construir un pozo de ese tipo?- preguntó Naki- que nunca había oído nada parecido. - La persona que diseñó su construcción, que se llama Joaquín, y que es ingeniero, nos contó que lo primero a tener en cuenta a la hora de construir un pozo era conocer las necesidades de agua que tiene el promotor del pozo, en este caso Bonwe que es quien nos representa, conocer el tipo de bombeo que se necesita y si el pozo es para el riego, es decir para agricultura, o para almacenar el agua en algún depósito. Por último es necesario conocer las posibilidades que tiene el terreno por medio de estudios geológicos o mediante la ayuda de zahoríes. - ¿Y qué son los zahoríes?- preguntó Berko
- ¿Y por qué decidisteis que fuera un pozo fotovoltaico? - preguntó Naki. - De energía fotovoltaica Naki. Pues verás, aquí en Boayase es más fácil generar electricidad que acometer un suministro desde otro punto. Esto es debido a la situación geográfica de nuestro país y a las horas de sol que hay al año. El rendimiento de un sistema así es más óptimo porque los equipos solares que se construyen ahora son muy robustos, no tienen un coste muy alto y el mantenimiento es mínimo. Por eso creemos que es el mejor sistema para la construcción del pozo. - ¿Y que se necesita para que lo tengamos ya? - preguntaron a la vez los niños.
- Calma chicos. Primero necesitamos recaudar fondos. El proyecto está diseñado pero necesitamos encontrar el dinero para construirlo. - ¿Y cuánto dinero falta?- preguntó Naki - Lo hemos presupuestado en dos fases. Para la primera, que incluye analizar el caudal del agua y el terreno, así como su excavación, elegir la bomba eléctrica y el tanque del agua supone unos 30.000 cedis. Al cambio para la moneda usada en Granada son 4400 euros. Por ahora llevamos unos 2.070 euros, quizá algo más, que luego hay que convertir en cedis. Y para la segunda fase aún falta por concretar, pero estimamos que algo menos, unos 4000 euros. - Entonces aún faltan unos…2300 euros para la primera fase ¿no?- consultó Berko que ya dominaba a la perfección las cuentas matemáticas. - Así es Berko, aún falta mucho para conseguir el presupuesto completo de la primera fase, pero cada vez estamos más cerca de conseguirlo. - ¡Pues no tenemos tiempo que perder!- exclamó Naki. Vamos a explicárselo a nuestras familias y a todo el poblado. Tenemos que buscar la manera de conseguir el resto del dinero. ¡Nosotros lo recaudaremos! - ¡Eso! nosotros lo conseguiremos- insistió Berko - Me alegra vuestra predisposición chicos, será complicado pero lo intentaremos. Ahora iros preparando que comienzan las clases, y esta tarde podéis contarlo en casa. La próxima semana reuniremos a todas las familias para explicarles el proyecto. Pero todo lo que podáis adelantar con vuestra ilusión, ¡será fantástico! - ¡Genial!- exclamaron a la vez los niños. - Venga y ahora a clase. Hablaremos pronto del proyecto. - ¡Sí, sí, sí! lo lograremos, vamos a tener un pozo. ¡Tendremos agua! Boyase es una pequeña aldea de Ghana con una población de unos 920 residentes que no tienen acceso a agua potable. Los habitantes tienen que recorrer todos los días más de 12 km para poder a este recurso y pagar por su uso. La ONG Bonwe ha conseguido revertir esta situación gracias a la construcción de un pozo de energía fotovoltaica. El proyecto “Sed de Vida” lo ha hecho posible. Primeros pasosLos donantes de Irlanda, fieles a nuestra ONG desde 2018, y parte activa de Bonwe, fueron los primeros en realizar aportaciones para la construcción del pozo de energía fotovoltaica. El Municipio de Vegas del Genil y su Ayuntamiento, nos acogió durante las fiestas navideñas de 2021, con un espectáculo de magia destinado a seguir recaudando fondos para la construcción del pozo. Los donantes españoles, residentes en España, y especialmente en Granada (sede de la ONG Bonwe), así como los residentes en Suiza, hicieron el resto. El apoyo de todos y cada uno de ellos, su confianza y paciente entrega, a pesar de las dificultades, hicieron posible que la Fase I del proyecto “Sed de Vida” pudiera convertirse en una realidad. Sed de vida: Un sueño hecho realidad
Por ese motivo toda una comarca se puso manos a la obra para celebrar una gran fiesta donde se reunieron 500 personas que se reunieron desde las 12 y media, hasta bien entrada la noche. Los asistentes disfrutaron de una paella, muy bien cocinada por Paellas Sierra Nevada, de juegos organizados por la Asociación Cultural Juegos de Placeta, que hicieron las delicias de pequeños y mayores con juegos relacionados con la pelota. Desde las 4 de la tarde hasta las 10 de la noche hubo conciertos de 4 grupos: Toni el sabio, Los del Pozo, Bluestop y Pit. Los más pequeños también pudieron divertirse en los colchones hinchables de Eventos Totalonda. En agradecimiento a toda una comarca, a la familia Maldonado Ortiz, y a todos los presentes, se realizaron sorteos que incluyeron un par de entradas a la Alhambra cedidas por Granada Incoming Tour una noche en el Hotel Montesol Artyco de Sierra Nevada.La fiesta duro hasta que el cuerpo aguanto y lo bueno es que nadie tuvo que conducir ya que Autocares Martin Corral trajeron y llevaron de vuelta a todo el que quiso acercarse a la fiesta. Todo esto no hubiera sido posible sin la ayuda de muchas personas que donaron dinero y su tiempo: Comenzando por el Ayuntamiento de Ventas de Huelma y Ácula, que nos cedió el espacio y todo lo necesario para la barra, menaje, sillas y otras tantas cosas más. Helados Norwich, la Panadería Escúzar y Distribuciones Núñez que nos trajo los barriles y los grifos para que no faltara cerveza. Sin olvidarnos del equipo de voluntariado de Bonwe ya que su implicación fue trascendental. Actualización y buenas noticias
Tan solo restaría el último paso para dar por completada la Fase I de “Sed de Vida”, y no es otro que el análisis del agua (pH, pureza, sedimentación, etc). Este es un coste que debería haber estado incluido en el trabajo de la empresa de excavación, pero que no ha sido así. Este tipo de imprevistos son habituales en países como Ghana, donde la regulación de las obras queda en manos de “terceros”. Pero nuestro presidente de NGO Bonwe Ghana, Agyei Darko, vigila rigurosamente estos trabajos y está en estos momentos averiguando el coste de este análisis, para enviarnos un presupuesto. Con la actualización de las cifras y el desfase de lo facturado, haremos una nueva publicación y el informe correspondiente. Entre tanto, seguiremos en nuestra tarea de supervisar, informar y recaudar el dinero restante para completar el proyecto de la construcción y el mantenimiento del pozo con éxito.
Aquella noche Berko no podía dormir. Las palabras de su amiga Naki “Te nombro mi ayudante en jefe de servicios de investigación para encontrar agua” se habían quedado grabadas en su mente. Muchas veces había oído a su padre lamentarse por la falta de agua en el poblado de Boayase. - Antes pasaba un río que nos permitía tener agua durante todo el año Berko. Pero desde que empezó la sequía y el agua empezó a escasear, comenzaron los problemas. Ahora tenemos que ir al poblado vecino, y tendrás que acostumbrarte a ir cada mañana y cada tarde a por agua, si quieres que podamos beber y dar de beber a los animales. Te acompañará Francis, y tu madre irá los domingos, para que puedas descansar. ¿Lo has entendido Berko? - Si padre, lo he entendido. ¿Y cómo traeré el agua? - Lo harás con unas garrafas que tendrás que cargar tú mismo. Verás una motocicleta que acerca algunas de esas garrafas hasta el río del poblado vecino. Pero nosotros no tenemos dinero para pagarla. Así que tendrás que ir bien pronto por la mañana, y a primera hora de la tarde, para poder traer el agua tú sólo. Te cansarás, pero terminarás acostumbrándote. Yo no puedo ir contigo, porque tengo que ayudar a tu madre en la granja. - Lo sé padre, lo haré yo. Soy muy fuerte, ¡ya verás!. Berko tenía tan sólo cinco años cuando tuvo esta conversación con su padre. Cuatro años después recordaba la sensación que tuvo la primera vez que recorrió seis kilómetros de día y seis de tarde para ir a recoger agua para su familia. Cargó con dos garrafas con las que apenas podía dar ni cinco pasos, cuando estaban llenas. Se paraba y seguía, se volvía a parar y volvía a seguir. Los primeros días tardó más en regresar a su casa, pero con el tiempo, sus músculos se acostumbraron al esfuerzo. Pero después de la conversación con Naki y la idea de construir un pozo, las cosas podían cambiar radicalmente. Imaginar un pozo en el poblado era cuanto menos atrevido, pero quizá, posible. Llegó apurado a las puertas de la Escuela, después de recorrer los seis kilómetros con el agua entre sus fuertes brazos y la compañía de su perro Francis. - ¡Qué cara de sueño tienes Berko! - Es que no he podido dormir pensando en la idea del pozo, ¿te lo imaginas Naki? Hoy mismo se lo voy a preguntar a Agyei.
- Pues adelante, ¿qué es lo que querías hablar conmigo?
- Pues verá señor, mi amiga Naki me ha dicho que le escuchó hablar de la posibilidad de construir un pozo. Aquí, en Boayase. ¿Es eso posible? - Vaya con Naki, ya hablaré con ella. - No le diga que se lo he dicho, se enfadará conmigo. - Jajaja, no te preocupes. Hablaré con ella para preguntarle porque no ha sido ella quien me lo ha preguntado. Te ha mandado a tí hacerlo. - Es que me ha nombrado jefe de investigaciones. Somos un equipo ¿sabe?. - Jajajaj, si si menudo equipo. Aunque me alegro de que estéis tan interesados. La verdad es que sí Berko, hay un proyecto para construir un pozo de energía fotovoltáica. - ¿Cómo es eso posible? - Venid mañana antes de comenzar las clases. Dile a tu madre de mi parte que mañana vaya ella a buscar agua y así podrás venir antes con Naki. Os hablaré del proyecto “Sed de Vida” y de la ONG a la que pertenezco, que se llama “Bonwe” - ¿Sed de vida? ¿Bonwe? - Mañana, mañana Berko. Mañana os lo contaré todo. Pero si el proyecto sale adelante, podréis dejar de ir a buscar agua todos los días al poblado vecino. Hay muchas esperanzas puestas en ello. Y como tenéis mucho interés os lo contaré para que después podáis decirlo en casa y así transmitirlo a toda la comunidad. - Genial, pues aquí estaremos mañana. - Hasta mañana Berko. - Hasta mañana señor. El objetivo número seis de la agenda 2030 de la ONU: es el acceso de toda la población a agua potable y a saneamiento de manera sostenible. Agenda 2030 ¿Qué es?La Agenda 2030 fue una hoja de ruta tomada por 193 países en septiembre de 2015 en el marco de la ONU, en la que mediante 17 puntos que cumplir cuyos objetivos son asegurar a que todas las personas puedan acceder a servicios básicos, como agua, comida, vivienda educación, salud y ocio. Además de eliminar las desigualdades y garantizar los derechos de todas las personas en especial de las mujeres y los más vulnerables. Esto nos implica a todos, no dejando a nadie atrás. El punto 6 de esta agenda es el que no interesa. Que trata de garantizar el acceso a todas las personas del agua y su gestión sostenible. En 2010 conseguimos que la ONU considerara como derecho básico el tener acceso al agua entiendo que es un bien público. Somos Agua Somos vida
Ducharnos en vez de bañarnos, cerrar el grifo cada vez que realizamos actividades como: lavarnos los dientes, afeitarnos, cuando fregamos los platos. Poner botellas de agua dentro de la cisterna del baño. Comprar productos de proximidad, reutilizar el agua de consumo para otras actividades, son algunas de las cosas que podemos hacer. Nuestro aporte, aunque valioso es una pequeña parte si tenemos en cuenta y a las grandes empresas que son las que hacen un gran gasto de agua Es responsabilidad de los gobiernos el legislar en materia de depuración y buen uso de nuestros recursos hídricos y penalizar lo contrario. Y cumplirlas es deber de todos ciudadanos y empresas. Nuestro proyecto: Sed de vida
El proyecto consiste en la construcción de un pozo que funciona con energía fotovoltaica que permitirá que todas estas personas cambien su vida. No lo olvidemos: sin agua no hay vida.
El primer día de clase estaba tocando a su fin. Berko pensó en esperar a Naki y así seguir hablando con ella. Se habían visto en algunas clases que compartían, pero también había aprovechado para ver a sus otros compañeros. Algunos vivían en otros poblados y hacía varios meses que no sabía nada de ellos. ¡Era genial volver a jugar a la pelota y reírse de sus chistes! - ¡Naki! Soy yo Berko, te estaba esperando. Si quieres volvemos juntos a casa. Te puedo presentar a Francis y de paso te enseño mi granja. Aunque ya la conoces jajaj. - ¡Me dijiste que sería un secreto! ¿No lo irás a contar? - ¡Qué no Naki! Era una broma, no te preocupes que no voy a decir nada, pero me tienes que prometer que a partir de ahora me pedirás ayuda cuando lo necesites. - Está bien Berko, confío en ti. ¡Me apetece mucho conocer a Francis! - Pues seguro que antes de llegar a casa ya viene por el camino a recogernos, lo hace desde que comencé la escuela. Como mis padres se pasan todo el día en la granja, Francis y yo cuidamos el uno del otro. A ti eso no te pasará, tienes una familia muy grande.
-Pues sí, aunque suele ir mi hermano mayor Jasir. Yo me suelo encargar de ir ahora por la tarde. Algunas veces va mi tío Dakari, pero él siempre está ayudando a mis padres así que tiene menos tiempo. Y tú… ¿tú vas siempre? - El domingo va mi madre, pero el resto de días voy yo. Por la mañana y por la tarde. Madrugo mucho para que me dé tiempo a ir a por agua, y después a la escuela. Francis necesita beber, así que no puedo fallar ningún día. Además no puedo pagar nunca la motocicleta, llevo siempre los bidones yo. Pesan mucho así que tardo más cuando vuelvo con ellos cargados de agua. - A mí también me pesan, y como imaginarás tampoco tenemos dinero para pagar la motocicleta. Siempre llevamos los bidones nosotros. Lo necesitamos para cultivar, y para que mi madre pueda cocinar para todos. Somos muchos así que a veces, aunque tengamos agua por las mañanas, no puedo lavarme porque no hay suficiente.
- ¡Hecho! Te nombro mi ayudante en jefe de servicios de investigación para encontrar agua
- Jajajajaja. Veo que se te ha pegado mi manía de hacer bromas. Eres genial Naki. Acepto el cargo. Y ahora ven que vamos a conocer mi granja y… ¡mira! Por ahí viene Francis a recibirnos. ¡Te lo dije! Sabía que vendría a recogernos. ¡Hola Francis! Berko y Naki viven en una pequeña aldea de Ghana. Cada día recorren 12 km para recoger agua con la que poder beber, cocinar y lavarse. «El pozo de la vida» es un pequeño relato sobre la vida de estos niños africanos, y las dificultades que con humor, consiguen sortear día tras día.
Los padres de Berko dedican largas horas del día a trabajar en la granja. Cuidan de los pollos, cabras y ovejas que crían para después vender carne, leche, queso y huevos. La granja esta a un kilómetro de su casa, y mientras Emmanuel y Pita estan fuera, su perro Francis cuida de que a Berko no le pase nada. Desde muy pequeño ha aprendido a valerse por sí mismo y cuando tuvo edad de ir a la escuela ya había aprendido a cocinar, a lavar y a orientarse por el sol y las estrellas. Y fue allí, en la Escuela TI. Alhmadyya Basic School de Boayase, donde conoció a la que ahora es su mejor amiga, Naki Asare.
La abuela Beth cuida de ellos en ausencia de los adultos en la casa. A Naki le encantan los animales y siempre que puede se escapa para ver los de las granjas cercanas. Así fue como vio por primera vez a Berko, aunque su amistad comenzó el primer día del tercer curso. - Hola, me llamo Berko Owusu. Te he visto algunas veces cerca de la granja de mis padres. Bueno en realidad te hemos visto mi perro Francis y yo. ¿Sabías que tenía un perro?, ¿Tú tienes animales.
- Hola Berko, yo soy Naki Asare. No sabía que me habías visto acercarme a tu granja. Me encantan los animales, pero no tengo ninguno. Mis padres y mi tío se dedican a cultivar maíz. Me encantaría conocer a Francis, ¿me lo presentarás? - Pues claro. Hoy mismo, a la salida del colegio. Y si quieres podemos ir a la granja a ver al resto de animales. A mí me hacen mucha compañía porque solo vivo con mis padres. - Nosotros somos ocho en casa, mi abuela Beth, mi tío Dakari, mis padres y mis tres hermanos. A ellos seguro que les conoces. Jasir es el mayor y ya no va a la escuela, ayuda a mis padres en el cultivo de maíz, pero Sule y Jasira están en segundo curso, son mellizos.Ah si! Son los únicos mellizos que hay en Boayase. ¡Vaya! sois una familia muy grande, que envidia. Espero que algún día me los presentes. - Pues claro, cuando quieras Berko. Me alegro mucho de haberte conocido, espero que seamos muy buenos amigos. - Eso está hecho Naki. Y ahora vamos a entrar en clase, que creo que tenemos matemáticas con Agyei. - Y así, con una sonrisa de oreja a oreja, entraron los dos en clase. |
Autores- Elena Marticorena (responsable de #equipocomunicación de #bonwe. Archivos
Junio 2023
Categorías
Todos
|