Cada 30 de enero celebramos, desde 1964, el Día Escolar de la No Violencia y de la Paz, coincidiendo con el día en que asesinaron a Mahatma Gandhi en 1948. Este dirigente hindú fue una figura clave en la resistencia no violenta y la paz, y uno de los líderes más destacados del Movimiento de Independencia de la India. Ghandi planteaba que el sendero que debía caminar el ser humano para evitar la violencia y la injusticia era el de la paz. Su recuerdo y sus acciones nos sirven como inspiración y modelo para enseñar tanto a los alumnos de primaria como de secundaria, que un mundo sin violencia es posible. La educación y los valores los aprendemos en casa y también en la escuela, y los ponemos en práctica en el día a día. La tolerancia, el respeto, la empatía y la solidaridad son algunos de ellos. En este mundo en constante cambio, los niños y los jóvenes están expuestos a mucha violencia, ya sea por los medios digitales, noticias, videos o la realidad que los rodea. Esto influye en ellos, generando baja autoestima, inseguridad y depresión que muchas veces es causada también por el bullying que reciben de sus compañeros o su entorno, y que les es muy difícil de combatir por la falta de herramientas. Una de ellas es la educación, que consigue afianzar esos valores por medio de materiales, lecturas y talleres que fomentan la cooperación en vez de la competencia, el diálogo en vez de la lucha, la conciliación en vez de los gritos. Esto es lo que se llama la cultura de la paz. Desde Bonwe y nuestros proyectos educativos tenemos en cuenta todo lo dicho hasta ahora. Fomentamos el entendimiento y el respeto mutuo entre las personas, el amor, la libertad, la justicia, la honestidad, la empatía, y la solidaridad. Para que las niñas y niños de hoy sean mujeres y hombres que vivan en un mundo en paz. Os dejamos algunas pistas para ver con los más pequeños (y no tan pequeños) y celebrar este día divirtiéndonos y a la vez aprendiendo.
https://www.hacerfamilia.com/ocio/noticia-cinco-peliculas-paz-ninos-20150713092456.html Ainhoa González de Alaiza
0 Comentarios
La ONG Bonwe recauda 935 euros en el Dia de la Solidaridad del Liceo Francés de Madrid |
| Desde que existimos como especie, el cuidado de los enfermos o heridos es algo totalmente necesario para nuestra supervivencia. Ya en la Edad Media, muy relacionado con la religión, existían monjas y monjes dedicados al cuidado de quienes más lo necesitaban. A partir de finales del siglo XIX se comienza a dar un carácter más técnico a la sanidad. En España, en 1857, se publicaba la Ley de Instrucción Pública, con el objetivo de mejorar la situación de la educación en nuestro país, que entonces tenía una alta tasa de analfabetismo. Pero no es hasta 1915 cuando se da nombre a las profesiones de enfermería, practicante, y matrona. |
- Elena Marticorena (responsable de #equipocomunicación de #bonwe.
- Noa González (#equipocomunicación de #bonwe
Febrero 2023
Enero 2023
Diciembre 2022
Noviembre 2022
Julio 2022
Junio 2022
Enero 2022
Todos
Agenda 2030
Boayase
Cuentos Bonwe
Eventos Bonwe
Noticias Bonwe
Noticias Contrapartes
Sed De Vida
Senegal